El programa de competencias ciudadanas, es el
conjunto de estrategias lideradas por el MEN y
dirigidas a todo el sector, que busca fomentar en el
establecimiento educativo innovaciones
curriculares y pedagógicas basadas en “prácticas
democráticas para el aprendizaje de los principios y
valores de la participación ciudadana” (Art. 41,
Colombia, 1991), con el fin de “Formar al
colombiano en el respeto a los derechos humanos,
a la paz y a la democracia…”(Art. 67, Ibid)

Contexto Normativo
Desarrollar las competencias ciudadanas es la manera de
formar niños, niñas y jóvenes para un ejercicio pleno de
la ciudadanía que parta del reconocimiento de la
dignidad inherente a todo ser humano. Tal
reconocimiento es el origen de la concepción de
universal de los derechos humanos y tiene tres
características que se relacionan entre sí y permiten
comprender su significado en la vida cotidiana. Primero
vivir como uno quiera (autonomía, plan de vida propio);
segundo, vivir bien, tener ciertas condiciones materiales y
sociales de existencia; y tercero, vivir sin humillaciones,
poder tener integridad física y moral (Corte
Constitucional, 2002).
Para que seamos ciudadanas y ciudadanos
plenos: “En todas las instituciones de educación,
oficiales o privadas, serán obligatorios el estudio
de la Constitución y la Instrucción Cívica. Así
mismo se fomentarán prácticas democráticas
para el aprendizaje de los principios y valores de
la participación ciudadana” (Art. 41, Ibid).
El proyecto Educativo Institucional PEI, debe
incorporar:
…acciones pedagógicas para favorecer el desarrollo
equilibrado y armónico de las habilidades de los
educando, en especial las capacidades para la toma
de decisiones, la adquisición de criterios, el trabajo
en equipo, la administración eficiente del tiempo,
asunción de responsabilidades, la solución de
conflictos y problemas y las habilidades para la
comunicación, la negociación y la participación
(ART. 148, Ibíd).

Contexto Teórico de Competencias
Ciudadanas
Las competencias ciudadanas con una serie de
conocimientos, actitudes y habilidades
comunicativas, emocionales, cognitivas e
integradoras, que funcionan de manera
articulada para que todas las personas seamos
sujetos sociales activos de derechos, es decir,
para que podamos ejercer plenamente la
ciudadanía respetando, defendiendo,
garantizando y restaurando nuestros derechos.
Los Estándares básicos de competencias
ciudadanas, se organizan en tres grandes
grupos, para efectos pedagógicos y
conceptuales:
- Convivencia y paz: Son aquellas que hacen hincapié en la consideración de los demás y, especialmente, en la consideración de cada persona como ser humano
- Participación y responsabilidad democrática: Se refieren a aquellas competencias orientadas hacia la toma de decisiones en contextos diferentes. A su vez, toman en consideración que tales decisiones deben respetar, tanto los derechos fundamentales de los individuos, como los acuerdos, las normas, las leyes y la Constitución que rigen la vida de una comunidad.
- Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias: Se caracterizan por el reconocimiento y el disfrute de las diferencias, al igual que la diversidad humana. Tienen como límite los derechos de los otros.
Ambientes para el desarrollo de
competencias ciudadanas
Los EE cuentan con diversos ambientes en los
cuales se da una interacción permanente entre
todos los miembros de la comunidad educativa.
Cada uno son oportunidades para la formación y
para la construcción misma de la convivencia
pacífica, la participación, la responsabilidad
democrática y la valoración de las diferencias. Estos son: Gestión institucional, Instancias de
participación, el aula de clase, los proyectos
pedagógicos y el tiempo libre.

- Gestión Institucional: Acciones e iniciativas que requieren del liderazgo de las directivas para que EE cuenten con la infraestructura administrativa y los soportes a la actividad pedagógica que favorezcan la institucionalización de las CC. La gestión institucional es el proceso cuyos componentes y alcances permean los cinco ambientes del EE. Ambientes para el desarrollo de competencias ciudadanas
- Instancias de participación: Conformación de Gobierno Escolar, es la forma como se organiza la participación de los diversos miembros de la comunidad educativa en el EE, quienes tienen la oportunidad para tomar parte en las decisiones y acciones que afectan a la escuela y a la comunidad y lo hacen de manera efectiva. Ambientes para el desarrollo de competencias ciudadanas Ambientes para el desarrollo de competencias ciudadanas
- Aula de Clase: Es el espacio privilegiado en la escuela para el proceso de aprendizaje de competencias ciudadanas. Algunos de los aspectos sobresalientes de este ambiente relacionados con la institucionalización de competencias ciudadanas son las prácticas pedagógicas, el clima escolar, los ambientes de aprendizaje y los estilos de enseñanza.
- Proyectos pedagógicos: Estos deben correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, experiencias y valores desarrollados en las diferentes áreas, con el fin de trabajar en los siguientes temas: Educación para la sexualidad, educación para el ejercicio de los derechos humanos y educación ambiental. Ambientes para el desarrollo de competencias ciudadanas
- Tiempo Libre. Todos los espacios en los que los estudiantes no se encuentran en clase en recreo o en actividades correspondiente a su jornada de estudio. Sin embargo, es buen uso del tiempo libre es un derecho constitucional, el MEN ha establecido que las actividades que se desarrollen en estos espacios de tiempo deben orientar pedagógicamente el fortalecimiento de las competencias básicas y ciudadanas y ha propuesto que se trate de actividades deportivas, de ciencia y tecnología, artísticas, relacionadas con el medio ambiente o como aporte al desarrollo social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario