Conceptualización de las Competencias Ciudadanas.

¿Qué son las Competencias Ciudadanas? 
Resultado de imagen para competencias COGNITIVAS
  • Las Competencias Ciudadanas son un conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática. 
  • La Competencia Ciudadana es un saber hacer. Así, se trata de ofrecer a las personas las herramientas necesarias para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa y para que sean capaces de resolver problemas cotidianos. 
  • Las Competencias Ciudadanas permiten que cada persona construya una convivencia pacífica, que participe responsable y constructivamente en los procesos democráticos y que respete y valore la pluralidad y las diferencias; en su entorno cercano, en su comunidad, en su país y aún, en otros países.

Grupos 
Imagen relacionada
  • Convivencia y paz: se basan en la consideración de los demás y, específicamente, en la consideración de cada persona como ser humano. 
  • Participación y responsabilidad democrática: se orientan hacia la toma de decisiones en diversos contextos, respetando los derechos fundamentales, las normas, los acuerdos, las leyes y la constitución. 
  • Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias: parten del reconocimiento y el disfrute de la enorme diversidad humana y tienen, a la vez, como límite, los derechos de los demás.

Tipos 
Imagen relacionada
  • Cognitivas: Las competencias cognitivas son capacidades para realizar diversos procesos mentales. En este caso, son capacidades para llevar a cabo procesos mentales que favorecen el ejercicio de la ciudadanía. 
  • Emocionales: Las competencias emocionales son las capacidades necesarias para identificar y responder constructivamente ante las emociones propias y las de los demás. 
  • Comunicativas: son las habilidades que nos permiten entablar diálogos constructivos con los demás, comunicar nuestros propios puntos de vista, posiciones, necesidades, intereses e ideas, y en general, comprender aquello que los demás ciudadanos buscan comunicar. 
  • Integradoras: son aquellas competencias más amplias y abarcadoras que, en la práctica, articulan los conocimientos y las competencias cognitivas, emocionales o comunicativas.

Algunos ejemplos … 
Imagen relacionada
  • Conocimientos: Comprendo qué es una norma y qué es un acuerdo. Conozco procesos y técnicas de mediación de conflictos. Comprendo que cuando se actúa en forma corrupta y se usan los bienes públicos para beneficio personal, se afectan todos los miembros de la sociedad. 
  • Cognitivas: Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí. Entiendo que los conflictos son parte de las relaciones, pero que tener conflictos no significa que dejemos de ser amigos o querernos. Analizo críticamente los conflictos entre grupos, en mi barrio, vereda, municipio o país. 
  • Emocionales: Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas. Utilizo mecanismos para manejar mi rabia (ideas para tranquilizarme: respirar profundo, alejarme de la situación o…) Identifico y supero emociones, como el resentimiento y el odio, para poder perdonar y reconciliarme con quienes he tenido conflictos.
  • Comunicativas: Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones de conflicto. Comprendo que el disenso y la discusión constructiva contribuyen al progreso del grupo. Argumento y debato dilemas relacionados con exclusión y reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los mío. 
  • Integradoras: Participo en los procesos de elección de representantes estudiantiles, conociendo bien cada propuesta antes de elegir. Reconozco que tengo derecho a mi privacidad e intimidad; exijo el respeto a ello. construyo, celebro, mantengo y reparo acuerdos entre grupos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Convivencia Escolar y Competencias Ciudadanas.

Convivencia Escolar y Competencias Ciudadanas. Lograr una educación de calidad significa formar ciudadanos con valores éticos, respe...