Transversalización e
integración de ámbitos.

La mejor opción para fortalecer el trabajo en
Competencias Ciudadanas dentro de los
Establecimientos Educativos es aprovechar los
espacios existentes, por ejemplo: las clases de
cada una de las áreas académicas pueden
contribuir a la formación ciudadana integrando
la estructura curricular y el desarrollo de
Competencias Ciudadanas con lo que ocurre en
sus clases.
Es fundamental que cada educador tenga
claro cómo puede hacer su contribución y que
exista una comunicación entre las áreas y al
interior de las mismas para que exista
coordinación entre lo que los distintos
educadores puedan estas realizando en sus
clases y fuera de ellas.
Espacios para la formación en
Competencias Ciudadanas
La transversalidad en todas las instancias: la formación en
ciudadanía es una responsabilidad compartida que atraviesa
todas las áreas y escenarios de la institución educativa, es
decir, que no se limita a una cátedra disciplinar
(ética, religión, ciencias sociales) ni a un ámbito escolar
específico.
"El salón, el recreo, las fiestas, los paseos, los eventos culturales y
deportivos y todas las situaciones de la vida en las que se
establecen diversas relaciones, son espacios reales donde se
practican competencias para la convivencia, el respeto y la defensa
de los derechos humanos y el ejercicio de la pluralidad".
Integración de grupos y tipos
Es muy importante dentro de las iniciativas en Competencias
Ciudadanas abarcar varios tipos y grupos.
Trabajar en una propuesta que se centre exclusivamente en un
solo grupo o tipo de competencias probablemente va a tener un
impacto limitado sobre la acción ciudadana.
Lo invitamos a escuchar la entrevista de una educadora que nos
contó su experiencia en esta temática en el archivo titulado
“Pedagogía al día” disponible en la carpeta de materiales
principales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario